La vacuna que contra el coronavirus que está desarrollando la reconocida Universidad británica de Oxford ha dado excelentes resultados hasta ahora; hasta ahora las primeras fases de este estudio han dado esperanzadores resultados.
En los ensayos clínicos que se han llevado a cabo con un total de 1.077 personas; se ha logrado ver que esta logra producir anticuerpos además de células blancas que pueden combatir el coronavirus.
Este estudio se publicó recientemente por la revista científica The Lancet, de hecho, el prototipo provoco respuestas en las células «T» tan solo 14 días después de hacer la vacunación y los anticuerpos respondieron 28 días después.
Estos anticuerpos neutralizan el virus evitando que las células contraigan el virus inicialmente.
La vacuna no presenta efectos adversos
Los estudios de la nueva vacuna contra el coronavirus nos muestran un mejor panorama, es cierto que aún hacen falta varias etapas de la investigación, más ensayos y análisis que brinden seguridad sobre el uso de esta vacuna.
Hasta el momento no se han visto efectos secundarios o errores en el proceso de estudio. Los voluntarios que fueron expuestos a la vacuna no han presentado ningún tipo de problemas o efectos que hagan menos viable el uso de esta vacuna; por lo pronto se requiere de ampliar los grupos de estudio, es decir que es necesario tomar una población más grande y exponerla a la vacuna y esperar.
Se debe hacer el estudio de efectividad de la vacuna en mayores grupos de personas y esperar a ver cómo evolucionan estos para así poder tener una certeza de la efectividad de este en contra del virus.
Además de ver qué efectos puede llegar a tener el uso de esta, en personas con enfermedades preexistentes y diferentes condiciones físicas.
Una vez se realicen los estudios faltantes, se espera que en poco tiempo empiecen a distribuir a nivel mundial la vacuna en puntos estratégicos.