Vistazo a la prensa
sábado, enero 16, 2021
  • Login
  • PORTADA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OCIO
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OCIO
No Result
View All Result
Vistazo a la prensa
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Nuevo colisionador con mucha más potencia

by Redaccion
julio 20, 2020
in Ciencia y Tecnología
0
colisionador

Los colisionadores son fundamentales para poder estudiar las partículas. El futuro de los colisionadores es algo que se ve a plena vista, y era de esperarse, ya que el colisionador pueden ayudar a la aceleración de partículas.

Actualmente se crearon nuevos colisionadores que son una maravilla, puede que dicha herramienta nos de cierta curiosidad, pero, en este resumen te hablaremos de ella.

RELACIONADO

El próximo gran viaje espacial

¿Qué es la red 5G de la que todos hablan?

Avance de esta herramienta

El colisionador de partículas tendrá un nuevo avece, ya que hará cosas que los colisionadores anteriores no eran capaces de hacerlas, podrá acelerar las partículas con mucha más rapidez que antes.

Claro el precio de este colisionador es un poco alto, pero el que posea uno de estos, tiene una buena inversión.

Cuál es el colisionador más grande del mundo

Actualmente es «The Large Hadron Collider«, este acelerador de partículas, dispone de mayor energía, una impresionante aceleración de partículas, debido a todo esto es el mejor colisionador eficiente del planeta.

Pero eso no es todo, ya que se asegura que estos aparatos de alta tecnología tienen una buena visión para un futuro no muy lejano.

Cuál es su propósito

Los físicos, creen que, este colisionador puede, ayudar mucho a nuevos descubrimientos del tiempo, particular, la relatividad general y la mecánica cuántica. Al saber nuevos detalles acerca de aspectos como este, se puede mejorar todo la asociado con tecnología.

Cuando comenzó a funcionar el primer colisionador.

El primer colisionador comenzó a funcionar en el 2008, el detalle es que las pruebas iniciales se estuvieran retrasando en el lapso de 14 meses. Después, se produjo un pequeño incidente. Algunas conexiones eléctricas fallaron, y esto produjo que el imán de este no se enfriara bien.

A raíz de eso, más de 50 imanes se dañaron. A pesar de todo esto, los ingenieros no se rindieron sino que siguieron trabajando en él.

Redaccion

Related Posts

viaje espacial

El próximo gran viaje espacial

by Redaccion
julio 20, 2020
0

La primera vez que se hablo de un viaje espacial el humano llego a la luna, toda la humanidad sabía...

5G

¿Qué es la red 5G de la que todos hablan?

by Redaccion
julio 20, 2020
0

Seguramente, sabes que es 3G y 4G, estas son redes de telecomunicaciones que han existido en estas décadas, pero ahora...

inteligencia artificial

Nuevos avances en la inteligencia artificial

by Redaccion
julio 20, 2020
0

Dentro de las décadas siguientes, los sistemas de inteligencia artificial podrán funcionar con mucha más facilidad y rapidez. La inteligencia...

Internet of Things

¿Qué es el Internet of Things?

by Redaccion
julio 20, 2020
0

El Internet 5G es algo que va más allá de las cosas comunes, pero, al estar combinado con el Internet...

tecnología aeroespacial

Retos para la tecnología aeroespacial en 2020

by Redaccion
julio 20, 2020
0

La tecnología aeroespacial es una de las más reconocidas en todo el planeta, ya que los viajes al espacio llaman...

Next Post
vacuna

La vacuna en contra del coronavirus de Oxford genera anticuerpos

RECOMENDADO

vacuna

La vacuna en contra del coronavirus de Oxford genera anticuerpos

septiembre 8, 2020
colisionador

Nuevo colisionador con mucha más potencia

julio 20, 2020

El portal para conocer de un vistazo la prensa internacional.

SECCIONES

  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Economía
  • General
  • Ocio
  • Salud

Últimos artículos

  • La vacuna en contra del coronavirus de Oxford genera anticuerpos
  • Nuevo colisionador con mucha más potencia
  • El próximo gran viaje espacial
  • Descubren nueva levadura sintética Yeast 2.0.
  • Retos para la tecnología aeroespacial en 2020

© 2020 Vistazoalaprensa.com

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OCIO

© 2020 Vistazoalaprensa.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In